¿Qué está pasando en Irán?
En Irán se está llevando a cabo una guerra por los derechos humanos y está dirigida por valientes mujeres iraníes.

Todo comenzó con la muerte de Mahsa Amini, que había estado detenida por la policía por haber violado la estricta ley del hiyab en Irán. El foco de las protestas se ha ampliado para cubrir todo, desde la represión estatal y la desigualdad económica hasta la policía moral del país, que detuvo a Amini y está acusada de hacer cumplir el código de vestimenta conservador del país.
Mahsa Amini, de 22 años, fue brutalmente asesinada por la «policía de la moral» de Irán por mostrar su pelo… La «policía de la moral», instaurada por el gobierno, persigue a las mujeres y niñas que llevan «ropa inapropiada». Estas detenciones arbitrarias suelen incluir abusos verbales, violencia física y sexual, tortura y asesinato. Esta es una de las muchas formas en que el régimen viola los derechos humanos. En Irán, las mujeres y las niñas son ciudadanas de segunda clase.
El asesinato de Mahsa ha provocado protestas internacionales. Las mujeres iraníes se cortan el pelo y queman sus hijabs en señal de protesta. En todo el mundo, las mujeres también se cortan el pelo en solidaridad y apoyo. La población se levanta contra el régimen totalitario, gritando «Dejad que las mujeres tengan su libertad», «Muerte al dictador», «Mataré a quien haya matado a mi hermana» y mucho más.
Los manifestantes (principalmente mujeres, pero también hombres y niños) están siendo atacados violentamente, secuestrados y asesinados por las fuerzas del gobierno.
Estas manifestaciones contra la muerte de Amini dieron lugar a violentas represalias policiales, con detenciones, apaleamientos y el asesinato de por lo menos 52 personas, aunque las organizaciones de derechos humanos afirman que el número es mucho mayor. Las fuerzas de seguridad iraníes tienen un historial de uso de la violencia y la brutalidad para reprimir las diferencias de opinión. En muchos casos, las autoridades han disparado contra los manifestantes en las calles. También se han producido interrupciones y suspensiones de Internet para cortar las comunicaciones con el mundo exterior.
¿Por qué la muerte de Amini desencadenó protestas tan intensas y peligrosas en todo el país?
La población tiene una gran frustración reprimida con el gobierno, y ha sido necesario un asesinato violento e injusto, como el de Mahsa Amini, para desencadenar un movimiento de protesta masivo.
Las protestas de hoy representan un movimiento por la libertad. Es un movimiento sobre los derechos de las mujeres, pero también sobre la resistencia a la violencia contra las mujeres y la resistencia a la represión política. En un momento en que asistimos a un retroceso de la libertad de las mujeres en todo el mundo, las iraníes han tomado la delantera en la lucha por la libertad política. Las manifestaciones en memoria de Mahsa Amini y de todas las demás manifestantes que sacrificaron sus vidas son una poderosa llamada a la acción, especialmente porque las propias mujeres son ahora las protagonistas del cambio.
¿A dónde pueden llevar estas protestas?
Este es un momento de reflexión, un momento para que el país y el mundo digan: «Estamos detrás de la lucha correcta». Es una lucha no sólo contra un asesinato, pero contra muchos. No se trata sólo de una lucha para que las mujeres puedan elegir lo que visten, cómo hablan y lo que hacen. Es un llamamiento a la libertad y la liberación, un movimiento que permitirá a la gente retomar el proceso político y definir el futuro de su país. Hay mucho en juego. El nivel de intensidad de las protestas está, en este sentido, totalmente justificado. La resolución y la imperturbable determinación de los iraníes en estas manifestaciones no se han reproducido en otras manifestaciones de desacuerdo político desde 1979.
Los manifestantes iraníes no se retiran
A pesar de la represión gubernamental y del creciente número de muertos, los disturbios en el país no muestran signos de desaparecer.
QUÉ PODEMOS HACER
El pueblo de Irán está pidiendo al resto del mundo que amplíe las voces de aquellos que están siendo silenciados. La madre de Mahsa Amini dijo: «Que el mundo sepa que han matado a mi hija.»
SAY HER NAME, SHARE HER STORY.
SEA SU VOZ.
Comparta lo que está ocurriendo. Divulga el mensaje.